Vistas a la página totales

jueves, 12 de marzo de 2015

ALASKAN MALAMUTE
 
 
 
 
 
El Alaskan Malamute (también llamado Malamute de Alaska) es un perro originario de la zona ártica, y una de las razas más antiguas dentro de los perros de trineo. Se trata de un perro con una apariencia potente, fuerte y con buena musculatura. Es capaz de cargar pesos considerables (hasta 20 kg) durante decenas de kilómetros.
Su presencia, siempre con la cabeza erguida, le dota de cierto aspecto imponente que, sin embargo, no está reñido con un carácter afable y juguetón con sus dueños, aunque da la impresión de ser un perro muy serio a todo aquel que no conoce la raza.
 
 

 
 
 Aspecto
 

Existe una gama natural de tamaños y peso que van de 60-70 cm en la cruz, aunque se ha dicho que su altura ideal es de 63.5 cm para su labor principal, tirar cargas en la nieve, su peso 35-45 kg para los machos, aunque algunos ejemplares llegan a superar los 50 kg, y de 55-60 cm y 30-35 kg para las hembras.
Tiene dos capas de pelo una externa, espesa y áspera, y una interna de tacto aceitoso y lanudo, y es más largo en la zona del cuello y hombros, sobre el lomo y el rabo. Su color es predominantemente el gris aunque se admiten colores que van desde el blanco hasta el arena rojiza.
Sus orejas son triangulares, siempre en punta, de tamaño mediano. Los ojos son vivos, en alerta, de tamaño mediano y forma almendrada.
Es un perro corpulento que con el manto de pelo que le caracteriza, puede dar la impresión de ser un "blindado" entre los perros. Al contrario que otras razas, cuando se moja no se reduce drásticamente su tamaño.





Se trata de una raza muy antigua, de las primeras razas de perros de trineo. Los análisis de ADN han mostrado la antigüedad de la raza Alaskan Malamute y su parentesco con el Husky siberiano.
El Alaskan Malamute era criado por una tribu de inuit llamada mahlemiut. El significado de la palabra mahle es desconocido, pero se sabe que miut significa "pueblo de". Por tanto se puede interpretar mahlemiut como pueblo de Mahle. Siguiendo la fonética inglesa, la dicción se transforma luego en Malamute. La zona habitada por el pueblo de los Malamute eran las riberas del Kotzebue Sound, un territorio comprendido entre dos grandes ríos: el Kobuk y el Noatak. Los hombres y mujeres de la tribu de los mahlemiut (Malamute) eran muy apreciados entre las demás tribus inuit por su coraje, su orgullo y su habilidad en la caza y en la pesca.




 
Estos perros eran famosos por su belleza y por sus características de fuerza y resistencia, que hacían de ellos óptimos elementos para el tiro. Eran, en general, más grandes y potentes que los demás perros nórdicos, con aspecto similar al lobo y grandes y suaves colas llevadas sobre el dorso. Testigos de la época cuentan que entre 1870 y 1880 aproximadamente, los caribúes, por razones inexplicables, cambiaron sus habituales recorridos migratorios quitándoles así a las tribus Malamute una importante fuente de sustento. En estas condiciones las familias ya no podían permitirse mantener grupos de perros formados por más de dos o tres ejemplares: testimonios de la época hablan de hombres, mujeres e incluso niños que ayudaban a sus perros a tirar de los trineos. Así que la población comenzó a disminuir y la misma suerte corrieron sus perros.




Su capacidad para soportar pesadas cargas se pone de manifiesto cuando es elegido para realizar expediciones al círculo polar, como las dos que realizó el Almirante Byrd. También fueron utilizados como perro de rescate de heridos en la Segunda Guerra Mundial











     















No hay comentarios.:

Publicar un comentario