DOBERMAN
El dóberman es una raza relativamente reciente, debe su nombre al alemán Karl Friedrich Louis Dobermann, quien a finales del siglo XIX, emprende la tarea de crear una nueva raza de perro que sirviera eficazmente a su difícil trabajo como recaudador de impuestos. Para conseguir el nacimiento de esta nueva raza, se emplearon cruces de otras razas caninas como el rottweiler, el beauceron, el weimaraner, el Manchester terrier, o el pinscher. La principal función de esta raza en sus orígenes, fue la de proteger a su creador frente a potenciales asaltantes interesados en la recaudación de los impuestos que solía portar.
En el origen de la raza, este perro se conocía como Thuringer Pinscher o Polizeilicher Soldatenhund (perro soldado policial), pero alrededor de 1900 se impuso el nombre de dóberman pinscher en honor a su creador: Karl Friedrich Louis Dobermann. Finalmente se le acabó suprimiendo la terminación pinscher y, en general hoy día se le conoce como dóberman simplemente.
Esta raza debe su nombre a Karl Friedrich Louis Dobermann, un vigilante nocturno y recaudador de impuestos que entre 1834 y 1894, se encargaba de la custodia de una perrera en la ciudad de Apolda (Turingia, Alemania).
A partir del primer año de vigilancia comenzó a necesitar un perro para defenderse, pero ninguna de las razas a las que podía acceder era de su entera satisfacción. Después de estos cruces, intervinieron en la formación de la raza un Manchester terrier y una hembra negra de galgo. De este enmarañamiento de argumentos se puede sacar una contradicción, que las mismas personas que debatieron sobre esto son las que afirmaron una no relación de sangre entre el Manchester terrier y el dóberman.
Posiblemente los estudios genéticos puedan algún día dar más información exacta sobre el origen del dóberman.
Tiene el cuerpo cuadrado, la cabeza tiene los planos del hocico y del cráneo paralelos, depresión frontonasal (stop) muy ligera, ojos pequeños y oscuros. Orejas de inserción alta, cuello largo y elegante, el cuerpo es musculoso, aunque no se le note, con los miembros rectos, la línea superior es recta y el pelo corto pegado al cuerpo.
Tipo de pelo: duro, denso, liso, bien pegado y uniformemente repartido sobre el cuerpo. No se permite lanilla interna.
Largo del pelo: corto
Color: Existen diversos estándares para la raza dependiendo de las distintas organizaciones caninas, lo cual puede implicar diferencias en los colores admitidos para una misma raza. Para el dóberman, los diferentes estándares indican lo siguiente:
- Colores admitidos por la Federación Cinológica Internacional:
- Negro y fuego(***).
- Marrón y fuego(***).
- Fuego: marcas bien delimitadas de color rojo-óxido. En el hocico, mejillas, cejas, garganta, dos manchas en el pecho, en los metacarpos, los metatarsos y pies, en la parte interna de los muslos, región perineal y protuberancias ilíacas.
Las manchas blancas se consideran defectos eliminatorios en concursos de belleza.
- Colores admitidos por The Kennel Club del Reino Unido: Los mismos que los admitidos por la FCI, más
- Isabelino (color beige, (café pálido) con marcas color cobre).
- Azul (gris con marcas color cobre).
- Colores admitidos por el AKC: Los mismos que el KC.
- Colores no admitidos:
- Blanco (albino) Propensión a las enfermedades por debilidad genética. Variación no recomendada.
- Negro (color negro sin marcas fuego).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario